«Nosotros procedemos»: La Fuerza Pública vista desde el cine

"Nosotros procedemos": La Fuerza Pública vista desde el cine

Este audiovisual dirigido por Santiago Narváez fue ganador del premio a mejor corto en la categoría experimental, en el Festival de Cine Corto de Popayán. Santiago es estudiante de Historia, de la Universidad del Cauca.

“Nosotros procedemos” es un corto documental experimental con una duración de catorce minutos y treinta segundos, compuesto por múltiples fragmentos de películas colombianas donde aparece representada la Fuerza Pública. A partir de esos fragmentos se genera un relato sobre la historia del país y a través de ellos se dibujan escenarios, personajes, canciones, dichos populares e imágenes que dan cuenta del panorama e historia nacional.

 

Si bien la Fuerza Pública colombiana, conformada por Ejército y Policía Nacional, ha sido respaldada por algunos ciudadanos, especialmente por los militantes de derecha, también ha sido desaprobada por otra parte de la población colombiana que no está de acuerdo con su proceder. Durante la segunda mitad del siglo pasado fueron varias las películas que se hicieron en Colombia evidenciando esta dicotomía, y es gracias a estos productos de la televisión nacional que Santiago Narváez, un estudiante de Historia de la Universidad del Cauca, decidió realizar su trabajo de grado.

 

Narváez, de 26 años de edad, comenta que: “El tema por la Fuerza Pública surgió porque yo quería hacer mi tesis enfocada en esta relación entre cine e historia, entonces revisando un poco la historia del cine colombiano vi que existió la Compañía de Fomento Cinematográfico colombiano (FOCINE), entre 1978 y 1992, una entidad estatal que administró el fondo nacional del cine colombiano, y se encargó de diseñar, ejecutar, producir y fomentar el desarrollo de la Industria Fílmica del país a través de las políticas públicas dictadas por el Gobierno colombiano, así que me pareció interesante ver esa relación entre FOCINE que es una entidad estatal y la Fuerza Pública que también es una institución del Estado”.

Relata Santiago Narváez que le pareció interesante analizar lo que pasaba en esas representaciones de la Fuerza Pública y su relación con las entidades y con las mismas autoridades. Además de pensar cómo podía haber películas que estuvieran desligadas de las autoridades pero que también tocaran el tema de la Fuerza Pública. Lo que intentó realizar en este trabajo fue buscar patrones entre sus características y ver cómo podrían dialogar esas representaciones con historiografía, documentos entre otros.

 

El tiempo de realización de este cortometraje fue de aproximadamente un año y medio, pues su realización comenzó al inicio del año 2020, durante el confinamiento debido a la pandemia del COVID-19, y terminó a finales del 2021. El trabajo surgió de la necesidad de realizar un producto audiovisual que acompañase la monografía escrita, y debido a la dificultad para realizar productos presenciales se decidió por hacerlo desde lo experimental, un género que Antonio Weinrichter, escritor, crítico de cine, define como metraje en su forma documental conceptual, que busca generar un relato único mediante extractos de películas.

 

Para la producción de este corto se emplearon las escenas de más de 12 películas colombianas y su postproducción se fue haciendo en paralelo al visionaje, pero fue solo hasta inicios del 2022 que el cortometraje tomó la forma final que es la que se presentó en el Festival de Cine Corto de Popayán 2022, donde quedó en la selección oficial en la categoría de documental experimental, y a la postre obtuvo el reconocimiento como mejor producto en esta categoría.

Reacción

Loading spinner

Contenido Relacionado

Reacción

Loading spinner