Los días en que este país se levantó

Los días en que este país se levantó

La expresión de rebeldía que vivió Colombia hace dos años, marcó profundamente las dinámicas económicas y políticas. Fue la manifestación masiva en un momento de cansancio frente a la indolencia, la ineptitud y la corrupción. Pasados dos años, ¿cómo es visto ese estallido social desde distintos ámbitos? Aquí, en estos audios recogemos las opiniones de Mujeres, jóvenes, adultos mayores, líderes regionales, y académicos.

Por: Ludy Navia, Miguel Ángel Ordoñez, Adriana Colina, Cesar Mauricio Ortiz, y Juan José Silva

Las opiniones de las mujeres, cuentan:

Seis mujeres residentes en  distintos lugares de la región, como lo son Cali, Popayán y Patía, comparten las experiencias que vivieron durante el movimiento social. Ellas opinan sobre los cambios que se dieron a partir de esos días, y los relacionan con proyectos comunitarios que se desarrollan desde diversos campos y profesiones.

  1. Mujeres Ludy Navia

¿Y cómo lo perciben los jóvenes?

Los jóvenes fueron protagonistas claves en el estallido social que sacudió a Colombia y que hizo que el mundo entero se solidarizara con las luchas sociales que se llevaban a cabo en nuestro país. Aquí recogemos testimonios de varios jóvenes sobre cómo recuerdan esos duros días y qué sienten que ha cambiado.

  1. Jóvenes Miguel ángel Ordoñez

Así lo vivieron los líderes... esto piensan:

Los líderes de distintas organizaciones del departamento del Cauca, que participaron en estas movilizaciones, hablan sobre cómo ven el país al conmemorarse dos años de este hito.

  1. Líderes Adriana Colina

Que opinen los adultos mayores. Hay que oirlos:

Colombia es un país que poco escucha a sus adultos mayores. Esa es una realidad que de muy distintas formas se ha expresado. Y con relación a este tema la situación es igual. Es como si ellos no contaran, en una sociedad que los aísla.
Aquí quisimos dialogar con algunos de ellos, y conocer sus experiencias y reflexiones sobre las protestas sociales, que marcaron un antes y un después en la historia reciente del país.

  1. Adultos mayores César Ortiz

¿Cómo lo explican los académicos?

La participación de docentes vinculados a la educación superior en las universidades del país fue esencial en el conflicto, pues son y han sido ellos los que han forjado a una sociedad de jóvenes que son y serán siempre el futuro del país.

Esto no significa, sin embargo, que todos compartan las mismas opiniones, pues como escenarios de debate que son estos centros educativos, hay quienes presentan puntos de vista distintos e igual de respetables.

  1. Académicos Juan José Silva

Reacción

Loading spinner

Contenido Relacionado

Reacción

Loading spinner