Este año se cumplen ochenta años de la llegada de la radio a Popayán.Este medio de comunicación ha jugado un rol trascendental en la historia regional. Las anécdotas alrededor de ella son infinitas, tanto de los fundadores como de los productores, y por supuesto de los oyentes. Es casi imposible encontrar una persona adulta que no tenga recuerdos relacionados con las grandes producciones que caracterizaron a la radio en los años setentas y ochentas.
Cómo no recordar la forma vívida como los sonidos los transportaban por selvas y caminos, las tensiones que generaban los capítulos de fiero enfrentamiento de Kalimán y el pequeño Solín, con sus misteriosos enemigos. Y cómo no recordar el humor criollo que cultivaban los tolimenses, los chaparrines, Evert Castro, Montecristo, entre otros. Y es innegable el papel que cumplió la música romántica difundida por la radio, en las historias afectivas de nuestros padres y abuelos.
Todas esas experiencias las posibilitó la radio, que llegó a Popayán solo nueve años después de que se iniciara la radio en Colombia.
Co.marca hará una serie de producciones con las que rememorará estas historias, a partir de los testimonios de caucanos.
En este capítulo, varios radioyentes recuerdan cómo era la radio, y cómo se fue transformando con el paso de los años y también con la llegada de otros recursos tecnológicos.
Por: Alejandra Salazar, Andersson Cipagauta, Luisa María López, Sebastián Tupaz, y Marbel Ximena Barrios.