El dulce arte del sabor

El dulce arte del sabor

Isabel Aguirre es una joven emprendedora, estudiante Administración de Empresas en la Universidad Autónoma del Cauca, quien desde hace un tiempo ha sacado su iniciativa adelante: Choco Antojos, donde combina sus dos grandes pasiones, la repostería y el arte.

La última década la industria del cacao ha retomado fuerza en el territorio colombiano. La Ministra de Agricultura de Colombia, Jhenifer Mojica, destacó que el gobierno nacional está comprometido en apoyar para incrementar la producción de cacao.

 

De acuerdo con cifras de Fedecacao, en el país hay aproximadamente 176.000 hectáreas cultivadas, lo que equivale a unas 4 veces la superficie de Popayán. Esta extensa producción logra beneficiar a 52.000 familias en 422 municipios de 30 departamentos.

 

Las cifras han llamado la atención de distribuidores y consumidores en todo el mundo, quienes han empezado a valorar el producto colombiano por sus cualidades de sabor y aroma, características que solo posee el 5% de la producción mundial de cacao.

 

El cacao también genera estabilidad en el campo y empleo en la ciudad. Los emprendimientos con cacao tampoco se han hecho esperar. Por ejemplo, en Popayán, Isabel Aguirre, una joven de 22 años, estudiante Administración de Empresas en la Universidad Autónoma del Cauca, desde hace un tiempo ha sacado su iniciativa adelante: Choco Antojos, donde combina sus dos grandes pasiones, la repostería y el arte.

 

Isabel vende barras inspiradas en lugares icónicos de Popayán, como lo son la Torre del reloj y el Puente del Humilladero. Pero inició vendiendo chocolates rellenos de licores y sabores frutales.

 

Reacción

Loading spinner

Contenido Relacionado

Reacción

Loading spinner