Así se escucha la radio en el Cauca
- El arte callejero: una forma de habitar el mundo - 6 de abril de 2025
- El librero que se quedó sin casa por una noche - 31 de marzo de 2025
- La fuerza del creciente periodismo feminista - 8 de marzo de 2025
El nuestro es un departamento caracterizado por la ruralidad de sus comunidades. Esta característica explica porqué la radio es el medio de mayor acogida en la región, independientemente de esta gran diversidad cultural.
Por: Yu’sek Niquinas
La radio ha sido un medio de comunicación de vital importancia en la cotidianidad de nuestras comunidades.
Quizá ha sido el más influyente, en tanto acompaña a los oyentes ya sea en la casa, o en otros espacios a donde vayan: en el trabajo de campo, mientras se camina o se viaja, en los lugares públicos, etc.
Por esa sensación de hablar al oído, la radio ha ganado un lugar especial en la memoria de cada uno. Ha sido fuente de inspiración, lugar de refugio, de compañía. Ella informa y entretiene.
Y por esas razones, tiene sentido que cada año el mundo le dedique un día especial (el 13 de febrero) para resaltar su rol clave.
En este capítulo, Yu’sek Niquinas dialoga con sus vecinos sobre sus experiencias con este medio de comunicación: cómo lo recuerdan, cómo ha influido en sus vidas. Yu’sek es integrante de la comunidad Nasa y actualmente estudia comunicación social en la Universidad del Cauca.
Reacción
Contenido Relacionado
Reacción
Contacto
- Universidad del Cauca - Departamento de Comunicación Social - Sede de Santo Domingo, Popayán, Cauca, Colombia
- Tel.: +57 3104184974
- Mail : co.marca@unicauca.edu.co
Enlaces de interes
- Co.visual
- GIEC - Grupo de Investigación y Estudios en Comunicación
- ECCO - Estudios Culturales y de la Comunicación
©2024. Co.marca
©Universidad del Cauca